Cómo organizar una actividad en el aula con Multiplicar con Max – Actividad II – Aprender a multiplicar

Aprendemos a multiplicar con Max usando el método tradicional

Tiempo programado de la actividad: 60 minutos.

Instala Multiplicar con Max en todos los dispositivos que vayan a usar tus alumnos.  El juego es totalmente gratuito (el examen es de pago).

En esta actividad, los alumnos practicarán con las multiplicaciones como si las estuvieran realizando en su libreta. Podemos acceder a las multiplicaciones en el menú 2 Practica:

Practicamos con las multiplicaciones

En el menú practica disponemos de cuatro tipo de multiplicaciones como se puede observar en la imagen. La opción Mostrar a Max nos permitirá visualizar a Max cada vez que se acierte o se falle en la multiplicación. El inconveniente es que el proceso se hace más lento. Si el alumno está empezando con las  multiplicaciones y es la primera vez que juega, se recomienda esta opción porque le parecerá más divertido. Para los alumnos más aventajados se recomienda no seleccionar Mostrar a Max.

Si estamos empezando con los primeros grados de primaria, podemos empezar con la multiplicación más fácil, multiplicando y multiplicador de un dígito. Los alumnos más avanzados pueden practicar con el resto de multiplicaciones, terminando con la multiplicación más compleja de dos dígitos en el multiplicando X dos dígitos en el multiplicador, debiendo calcular la suma de la multiplicación. 

Multiplicación sencilla

Como se puede ver en la imagen superior, el alumno deberá arrastrar el dígito correspondiente a su casilla correcta para calcular correctamente el resultado. Si no se acuerda de la tabla de multiplicar puede consultarla mediante la lupa. La lupa dispone de un contador que nos va informando del número de veces que se ha consultado. Si se calcula correctamente el resultado, Max nos llevará a la siguiente multiplicación. Si por el contrario, la multiplicación no se ha realizado correctamente, Max nos lo indicará, y deberemos modificar las fichas de forma correcta para realizar bien la multiplicación.

Practica con el resto de multiplicaciones

Los alumnos o niños con más experiencia pueden practicar con el resto de multiplicaciones. El proceso es similar al que se ha descrito anteriormente, pero las multiplicaciones son más complejas. Multiplicando de 2 dígitos por multiplicador de 1 dígito, multiplicando de 3 dígitos por multiplicador de 1 dígito y multiplicando de 2 dígitos por multiplicador de 2 dígitos. Los dos últimos tipos de multiplicaciones no disponen de lupa.

Si te ha gustado el juego y los alumnos se lo han aprendido y se han divertido, no dudes en pasar el juego a otros compañeros para que lo puedan usar en el aula como herramienta y recurso TIC.

 

 

Cómo organizar una actividad en el aula con Multiplicar con Max – Actividad I – Aprender las tablas de multiplicar
Cómo organizar una actividad en el aula con Multiplicar con Max – Actividad III – Realiza el examen
error: Content is protected !!